Sistema electoral guatemalteco
El funcionamiento del sistema electoral de Guatemala es muy complejo, para poder entenderlo de mejor manera hay que dividirlo en 6 puntos clave, para así, lograr el mejor entendimiento de la forma más practica posible.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) es la entidad encargada de organizar y supervisar las elecciones generales en Guatemala. Es responsable de garantizar la transparencia y la imparcialidad en el proceso electoral.
En Guatemala se celebran elecciones generales cada cuatro años. Durante estas elecciones, los guatemaltecos eligen al presidente y vicepresidente del país, juntas municipales y a los miembros del Congreso de la República.
Visita la página oficial del TSE para las Elecciones Generales 2023
El presidente y el vicepresidente de Guatemala son electos mediante voto popular. Si ningún binomio presidencial obtiene más del 50% de los votos en la primera vuelta, se celebra la segunda vuelta, según calendario electoral.
Según el Art. 182. de la Costitución Política de la República de Guatemala, el Presidente de la República es el Jefe del Estado de Guatemala y ejerce las uniones del Organismo Ejecutivo por mandato del pueblo.
El Presidente de la República juntamente con el Vicepresidente, los Ministros, Viceministros y demás funcionarios dependientes integran el Organismo Ejecutivo y tienen vedado favorecer a partido político alguno.
Por esto es tan importante elegir de manera informada y consciente.
Las elecciones legislativas se celebran cada cuatro años, siendo parte de las elecciones generales. El país se divide en distritos electorales, y los ciudadanos eligen a sus representantes mediante el voto.
Según el Art. 157 de la Constitución Política de la República de Guatemala, “La potestad legislativa corresponde al Congreso de la República, compuesto
por diputados electos directamente por el pueblo en sufragio universal y secreto, por el sistema de distritos electorales y lista nacional, para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos.
Cada uno de los Departamentos de la República, constituye un distrito electoral. El Municipio de Guatemala forma el distrito central y los otros municipios del departamento de Guatemala constituyen el distrito de Guatemala. por cada distrito electoral deberá elegirse como mínimo un diputado.
La ley establece el número de diputados que corresponda a cada distrito de acuerdo a su población. Un número equivalente al veinticinco por ciento de diputados distritales será electo directamente como diputados por lista nacional”.
Las elecciones de diputados por lista nacional, por planilla distrital, a diputados al Parlamento Centroamericano, así como las de concejales para las corporaciones municipales, se llevarán a cabo por el método de representación proporcional de minorías.
Más información sobre la representación proporcional de minoría, en este enlace.
Durante las elecciones, se permite que organismos nacionales e internacionales, así como los ciudadanos, observen el proceso de elecciones. También, los partidos políticos pueden tener representación de fiscales de mesa y observadores en todos los centros de votación.
